viernes, 30 de abril de 2010

Actividades Ampa para la Semana del Libro y la Lectura (2)

Dentro de los actos correspondientes a la Semana del Libro y la Lectura algunos padres y madres hemos realizado un teatrillo para los alumnos más pequeños de nuestro colegio (los tres cursos de infantil, 1º y 2º de primaria). La representación ha sido sobre el cuento de Caperucita Roja, pero mejor que contaros nada os dejo estos vídeos para que lo veáis.

Salón de actos del Colegio Calle Nueva representación para Educación Infantil:





Aula de 2º de Primaria en Colegio calle Encina representación para 1º y 2º:







Bueno, solo deciros, que espero que os haya gustado y que la idea era leer unos cuentos pero sin saber como, evolucionó a este teatrillo. Tan sólo tuvimos una tarde para prepararlo debido a la apretada agenda de los alumnos en esta semana por lo que disculpad los errores. Los niños se lo pasaron genial, es una lastima que no se puedan colgar fotos de ellos para que pudieseis apreciarlo por vosotros mismos.

Seguiré informándoos sobre las demás actividades cuando recabe más información sobre ellas.

J.M.R.El blogger.

Madre no hay mas que una. Día de la madre.

El Día de la Madre es la ocasión en la que la figura materna es sin duda la protagonista, ya sea recibiendo regalos o simplemente la atención y cariño de toda la familia, pero ¿Cuál es el origen de esta celebración tan universal? Bueno, esta manía que tenemos, de saber los orígenes de todo, de saber la procedencia de todo, ha hecho que me ponga a investigar para encontrar esto que a continuación os cuento:

La primera referencia que tenemos la encontramos en la antigua Grecia, donde se rendía homenaje a Gea, diosa madre de Poseidón, Zeus y Hades, que simboliza la Tierra. Posteriormente, los romanos adoptaron esta celebración y la llamaron La Hilaria, que se celebraba el 15 de marzo en el templo Cibeles, durante tres días se realizaban ofrendas a la diosa. (Como vemos desde la antigüedad, la madre, creadora de la vida, ha sido venerada por algunas de las más sabias y antiguas civilizaciones).

Mas tarde cuando el cristianismo comenzó a prevalecer, estás fiestas, de origen pagano, pasaron a celebrarse en honor a la Virgen María, madre de Jesucristo. Esta fiesta cristiana se ubicó en el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, fecha que todavía permanece como Día de la Madre en algunos países.

Después en el siglo XVII comenzó a celebrarse en Inglaterra el “Domingo de las Madres”, fecha en la que los niños traían obsequios a sus madres y en la que muchos sirvientes recibían el día libre para poder visitar a sus progenitores.

Por último fue en Estados Unidos, donde se produjo el establecimiento definitivo del Día de la Madre. Este vino de mano de Ana Jarvis. Ana había perdido a su madre en el año 1905, y para honrar su memoria contactó con multitud de personas influyentes con el fin de que la respaldasen en su petición de establecer como el Día de la Madre definitivo el segundo domingo de mayo, fecha del aniversario de la muerte de su madre. Por fin en el año 1914 el Congreso de Estados Unidos dio su aprobación a la fecha que Ana Jarvis había propuesto como Día de la Madre, y fue declarada fiesta nacional. Día festivo que se extendió en poco tiempo a multitud de países.

Por desgracia, como ocurre en muchas celebraciones de este tipo, los intereses comerciales comenzaron a primar sobre el significado real que su creadora había propuesto para este día y, por esta razón, Ana Jarvis presentó una demanda en 1923 para eliminar del calendario la festividad que ella misma había ideado. A pesar de sus muchas protestas al respecto, esta vez no logró el apoyo necesario para ello.

En España, el primer domingo del mes de mayo es cuando en la actualidad se celebra el Día de la Madre. Durante las semanas previas a este día los niños, en la escuela, dedican unas horas al día a preparar un regalo para sus madres ayudados de un profesor o profesora del centro de estudios.

Este domingo, la madre es la reina de los hogares españoles y también está instaurada la costumbre de que las mamás no realicen tareas domésticas, asumiendo la responsabilidad de las mismas, los padres y los hijos.

Se trata de pasar un día en familia, realizando cualquier actividad lúdica y prestando especial atención a las madres y abuelas.

Pues una vez dicho todo esto solo me queda Felicitar a todas las madres en este día tan señalado, que aunque haya tomado este carácter comercial, no deja de ser un día especial por lo que en el fondo representa para todos nosotros. La figura de la madre es para todos fundamental e imprescindibles y es que como dice la expresión de todos conocidas: madre no hay más que una.

Por último y antes de terminar os dejo este vídeo que me ha parecido muy apropiado para la ocasión a ver qué os parece a vosotros.



¡¡¡¡¡¡FELICIDADES MAMAS!!!!!!




J.M.R. El blogger.

lunes, 26 de abril de 2010

Actividades AMPA para la Semana del Libro y la Lectura

Como habéis podido observar, en el programa definitivo de la Semana del Libro y la Lectura, de la entrada anterior, el AMPA colabora en dicha semana, con la organización y realización de varias actividades, desde aquí queremos pedir el apoyo de padres y madres para que  puedan ser llevadas a cabo. Las actividades serán las siguientes:

-“Concurso literario de cuentos infantiles”. Habrá premios para el Ganador/a de cada clase. Habla con tu tutor/a.

- “¡Te lo cambio! “Trueque de libros entre alumnos/as que quieran intercambiar sus libros usados con otros compañeros/as.

- “Padres lectores”. Los padres y madres que deseen hacer un Cuentacuentos con el curso de su hijo/a, se pueden poner en contacto con sus respectivos/as tutores/as.

Para el concurso literario de cuentos infantiles se han creado las siguientes bases:

Bases del concurso literario de cuentos infantiles organizado por el AMPA.

- Participantes: alumnos y alumnas de cualquier curso del CEIP San Roque.

- Tema: Cuento inventado (debe ser original).

- Objetivos: fomentar aspectos como la expresión escrita, la creatividad, la presentación de los trabajos, el cuidado de las normas de ortografía, el gusto por la lectura…

- Extensión: libre.

- Formato: folios DIN A4, en sentido vertical (Luego se encuadernarán todos los trabajos). Se hará a mano,   pudiendo incluir imágenes. En infantil se adaptará a las características del alumnado.

- En cada trabajo constará el título del cuento, el autor/a y el curso.

- Los trabajos se realizarán preferentemente en clase.

- Plazo de entrega: se podrán entregar a su tutor/a hasta el viernes 30 de abril a las 14:00 h.

- Ganadores/as: cada tutor/a, en colaboración con algún maestro/a que imparta clase en su curso si fuera necesario, elegirá a un ganador o ganadora, valorando aspectos como la originalidad, presentación, corrección… Se procurará tener el veredicto durante la siguiente semana.

- Entrega de premios: el AMPA, una vez conocidos los ganadores/as, entregará un premio sorpresa a cada uno de ellos durante la semana siguiente a la semana del libro y la lectura. En Infantil, teniendo en cuenta las características del alumnado, el premio será diferente.

Todo aquel padre o madre que quiera ayudar en la realización de cualquiera de estas actividades deberá ponerse en contacto con el tutor/a de su hijo/a. Gracias de antemano por la colaboración.


J.M.R. El blogger.

Semana del libro y la lectura.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor nuestro colegio el CEIP San Roque ha programado una serie de actividades en las que se pretende fomentar la lectura y la escritura, además de involucrar en ellas a toda la comunidad educativa.

En la pagina web del colegio  en el apartado genérico de la Biblioteca y en formato pdf. se encuentran algunas de esas actividades que se van a ir realizando a lo largo de la presente semana. Las actividades van  a estar centradas en Hans Christian Andersen por cumplirse este año el 205 aniversario de su nacimiento (1805-1875).

Además de las actividadesde relacionadas con Andersen se van a realizar otras muchas actividades que a continuación os muestro en el programa definitivo para toda la semana:

Semana del libro y la lectura C.E.I.P. San Roque, Tolox. Del 23 al 30 de Abril de 2010.

Viernes 23 de abril. Día del libro.

9 a 11.30 H. Infantil visita la Biblioteca municipal: actividad “Adivina, construyo mi primer libro”.Visita de la Biblioteca escolar (BECREA). Turno de 2 grupos: infantil 3 y 5 años en un grupo y un segundo de infantil 4 años.

11.30 a 12.30 H. 1º de primaria visita a la Biblioteca municipal: actividad “Diario lector”.

12.30 a 13.30 H. 2º de primaria visita a la Biblioteca municipal: actividad “Diario lector”.


Lunes 26 de Abril.

12.00 a 14 H. Maratón de Cuentacuentos en infantil a cargo de los alumnos y alumnas de 1º de ESO. Tres turnos, uno en cada curso. Salón de actos de C/ Nueva.

11.30 H. 1º de primaria disfrutará de un maravilloso Cuentacuentos a cargo de la Maestra Anabel.

Martes 27 de abril.

9 H. 1º de primaria disfrutará de un original Cuentacuentos dramatizado de “El soldadito de plomo” a cargo de los alumnos y alumnas de 5º.

10 H. 2º de primaria disfrutará de un original Cuentacuentos dramatizado de “El soldadito de plomo” a cargo de los alumnos y alumnas de 5º.

Miércoles 28 de Abril.

9.30 a 11 H. 3º y 4º visitan juntos la Biblioteca municipal: Actividades “Diario lector” y exposición de libros de Tolox.

11.30 a 12.30 H. 5º y 6º visitan juntos la Biblioteca municipal: Aprendemos la clasificación de los libros en la sala y disfrutamos con una exposición de libros de Tolox.

12.30 a 13.30 H. 1º y 2º de ESO visitan juntos la Biblioteca municipal: Aprendemos la clasificación de los libros en la sala y disfrutamos con una exposición de libros de Tolox.

Jueves 29 de Abril.

9 H. 2º de primaria visitará el aula de 5º, para realizar la actividad del cuentacuentos de forma individual .
10 H. 1º de primaria visitará el aula de 5º, para realizar la actividad del cuentacuentos de forma individual .

11.30. 2º de primaria disfrutará de un Cuentacuentos a cargo de la maestra Carmen. Cuento “Madisú , la cenicienta africana”.

11.30 H. 3º de primaria presenciarán un original Cuentacuentos a cargo de la maestra Magdalena.

Viernes 30 de Abril.

10 H. 2º de primaria disfrutará de un bonito Cuentacuentos a cargo del maestro Miguel.
11.30 H. 1º y 2º de primaria verán un teatro de guiñoles sobre el cuento "El porquerizo" a cargo de los alumnos/as de 6º.

Durante toda la semana del libro y la lectura:

*1º de ESO ha preparado una magnífica Exposición de Harry Potter en el aula de informática de C/ Nueva (fotos, libros, decoración, ajedrez, ambientación musical de la película…). Hablar con la tutora para concertar la visita.

*Actividades de aula en cada tutoría: Elaboración y visualización de cuentos de C. Andersen en Infantil, aprendizaje de canciones sobre cuentos en clases de Música, adaptaciones de cuentos en inglés (como “El patito feo”), representaciones de cuentos de Andersen en secundaria, Investigación sobre escritores/as famosos, estudio de la vida de C. Andersen, trabajo de la unidad “la Sirenita en 3º, uso del cañón virtual para leer cuentos…

*El AMPA realizará estas actividades:

-“Concurso literario de cuentos infantiles”. Habrá premios para el Ganador/a de cada clase. Habla con tu tutor/a.

- “¡Te lo cambio! “Trueque de libros entre alumnos/as que quieran intercambiar sus libros usados con otros compañeros/as.

- “Padres lectores”. Los padres y madres que deseen hacer un Cuentacuentos con el curso de su hijo/a, se puede poner en contacto con sus respectivos/as tutores/as.


"El que lee mucho y anda mucho ,ve mucho y sabe mucho." Miguel de Cervantes.

Organizan: C.E.I.P. San Roque, BECREA

Colabora: AMPA “La Caína”


J.M.R. El blogger.

viernes, 23 de abril de 2010

La Aventura de Leer.

Aqui os dejo esta pequeña poesia que he encontrado navegando por la red, se titula La Aventura de Leer y  esta dedicada al dia del libro. No reseña autor.

Día del Libro (23 de abril)

La aventura de leer
Vivía un viejo libro en una estantería.
"¿Por qué nadie me lee", lloraba cada día.
Hasta que una mañana salió de casa Queca
y sin saber bien cómo, llegó a la biblioteca.

Cogió el libro olvidado y abrió sus tapas rojas:
cientos de personajes salieron de sus hojas.
Queca estaba encantada, porque mágicamente
seres maravillosos volaban por su mente.

Como el terrible Alfredo, el rey de los dragones,
al que daban un miedo tremendo los ratones.
Un día en su guarida se le coló un ratón
y dio un salto tan grande que aterrizó en Plutón.

La princesa Elisenda, que no besaba a un sapo
ni aunque se convirtiera en un príncipe guapo.
"¡Qué bicho verrugoso! –protestaba altanera-.
antes que darle un beso, me quedaré soltera."

También vio en su cabeza a un caballero andante
que soñaba a menudo con ser un gran cantante.
Soltaba tales gallos –esto que os cuento es cierto-
que hacía que lloviera hasta en pleno desierto.

Miss Bruja 2009, nariguda, dentona,
que con sus mil verrugas y pelos de fregona,
al mirarse al espejo sonreía orgullosa.
¡La hacía tan feliz ser fea y horrorosa…!

El pirata Tadeo, al que con la humedad
le salían juanetes. ¡Vaya contrariedad!
Y posado en su hombro,  el loro Luis Ernesto
le picaba la oreja. ¡Qué loro tan molesto!

Pasó por su cabeza volando el hada Lola,
que hechizaba a lo loco: no daba pie con bola.
Moviendo su varita, al príncipe Agapito
lo transformó una noche, ¡caramba!, en huevo frito.

El libro era genial. Queca estaba asombrada.
se sentía con él requeteacompañada…
Lo biblio iba a cerrrar. Ella con gran disgusto,
dejó el libro en su sitio. Estaba tan a gusto…

Y dijo para sí: "¡Qué mágica aventura
acabo de vivir gracias a la lectura.
Lo he pasado muy bien, el libro es fascinante.
Leeré todos los días de ahora en adelante.

J.M.R. El blogger.

Dia Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

Tal día como hoy 23 de abril  en el año 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea de esta celebración tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio. A nivel internacional la idea fue promulgada por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995.

J.M.R. El blogger.

lunes, 12 de abril de 2010

AULA FAMILIAR TOLOX 2010 (2)

Como ya todos sabréis, bien por los anuncios puestos en la puerta de los colegios, bien por el boca a boca o bien por la entrada de este blog, Aula familiar Tolox 2010 desde el día 22 de Marzo se esta celebrando en Tolox el programa "Aula Familiar" puesto en marcha de forma gratuita por la Diputación de Málaga y ofertado a través de AMPA, cuyos objetivos básicos son los de:
 
• Apoyar a los padres en su labor educativa.
• Dar a conocer estrategias para el abordaje de situaciones cotidianas.
• Mejorar las relaciones dentro del núcleo familiar.
 
Pues bien después de haber realizado tres reuniones la afluencia de padres es escasísima, tan sólo una media de seis personas acuden a las reuniones. Es por eso, que me gustaría como miembro de la junta directiva del AMPA y como padre, volver a hacer un llamamiento por si alguna persona esta interesado en el tema y quiere acudir a las reuniones, decirle que se anime y lo haga que aún lo puede hacer.

Sería una lastima que como en años anteriores ha sucedido, este programa dejase de funcionar en Tolox, debido al escaso seguimiento que tiene (en otros lugares se esta pagando por asistir a este tipo de programas y aquí lo tenemos gratuito).
Las reuniones están teniendo lugar semanalmente los lunes en los Salones del mercado a las 10:00 Horas. Tienen una duración aproximada de hora y media y son muy interesantes, tratan temas variados a petición de los padres, es decir no siguen un temario, sino que se están abordando los temas que interesan a los que acuden. A día de hoy se han tratado temas como técnicas de estudio, economía de fichas, implantación de un horario, etc.


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ANIMAOS Y ACUDID!!!!!!!!!!



J.M.R. El blogger.