miércoles, 31 de marzo de 2010

Ser padres.

El estar a la altura del cargo o de las circunstancias que a uno les depara la vida, no siempre resulta tarea fácil y aún resulta menos fácil si ese cargo o circunstancia es la de ser padres.

Cuando nacen nuestros hijos nos crean ternura, admiración por esa nueva vida, y a la vez, comienza una avalancha de emociones, alegrías y sobre todo, de preocupación por como poder educarlos. Es muy difícil  el saber como educar exactamente a nuestros hijos, cada niño es un mundo y ser padres es algo que vamos aprendiendo sobre la marcha, con el paso del tiempo y conforme  ellos van creciendo. Tener en las manos la vida de pequeños seres que se van formando conforme se van criando es una gran responsabilidad que no todos saben llevar a cabo y es que como ya he dicho antes ser padres y educar a los hijos no resulta tarea fácil.

Ser padres es educar y educar significa transmitir valores a través de las conductas, a través de estímulos y diálogos, valores para que nuestros hijos se sientan queridos por lo que son, antes que por lo que hacen, significa alimentar fisica, emocional, afectiva y espiritualmente para que ellos el día de mañana, por si solos, puedan alcanzar su desarrollo integro.

Nuestros hijos al principio son un libro en blanco, que nosotros debemos crear, un libro en blanco donde cabe todo, de nosotros depende escribir  sus primeros capítulos para que su aprendizaje y experiencias sean positivos y les sirvan de guía  a lo largo de sus vidas, el resto de capítulos y el final lo escribirán ellos agarrándose a lo aprendido en los primeros, de estos  primeros dependerá, que el libro tenga un final feliz o por el contrario triste.  Los niños no solo nacen sino que, también se hacen, ellos hacen dicen o actúan a imagen y semejanza de lo que ven en sus vidas y en su día a día, si un niño ve en su hogar gritos, violencia, odio... eso será lo que dominara su vida el día de mañana y aunque  en principio no se note, más tarde o más temprano todo eso aflorará y saldrá a la luz, en cambio si lo que vez es amor, estabilidad, perdón, honestidad... en el futuro, él mismo transmitirá esos valores a los demás y su vida se regirá en esos términos. Continuando con el símil hay muchos capítulos que nosotros como padres quisiéramos erradicar de sus vidas, tales como el sufrimiento , el esfuerzo, las carencias económicas...sin embargo, quizás, esos capítulos no los hagan felices en el momento de vivirlos pero servirán para que en los siguientes se forjen como hombres y mujeres de bien.

¿Y como conseguir esto? Esta pregunta tiene una difícil respuesta porque como ya he mencionado  anteriormente cada niño es un mundo. En mi modesta opinión, la mejor manera de conseguirlo es orientando en un proceso continuo, ayudando pero no imponiendo, entregando las herramientas para que sean ellos  los que las usen, en definitiva, no tomando decisiones por ellos sino ayudarlos a desarrollar los criterios para que sean ellos mismos los que las tomen, asuman su responsabilidad y logren desenvolverse con mayor independencia.

Dos buenos ejemplos de todo lo dicho anteriormente, que cuanto menos nos invitan a reflexionar y a aprender  a ser mejores padres son: la canción de Joan Manuel Serrat "esos locos bajitos" que podéis encontrar en otra entrada de este blog y un poema de Jorge Bucay de su libro "Recuentos para Demian" que a continuación os muestro.

"QUIERO" (Jorge Bucay)


Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy podéis contar conmigo.
Sin condiciones

Fuentes: boletín informativo de Redem, Recuentos para Demián de Jorge Bucay.

J.M.R. El blogger.

martes, 23 de marzo de 2010

Nota sobre la solidaridad de los pequeños.

Tal y como ya hicimos nosotros en la entrada agradecimiento y apoyo a nuestros niños el colegio ha expresado su satisfacción con la colaboración de los niños en las diversas actividades solidarias realizadas durante el mes de febrero. Os reproducimos la nota que se ha mandado a todas las familias:

A/A de las familias.

En relación a las actividades solidarias desarrolladas en el colegio a principios de febrero,  podemos estar contentos con los resultados obtenidos, y una vez más ver cómo los alumnos y alumnas colaboran desinteresadamente, al igual que las familias, con todas las propuestas que realizamos entre todos y todas.
  • Se recogieron alimentos básicos para la Asociación Del Pueblo Saharaui que fueron entregados en el IES Serranía de Alozaina.
  • Con las actividades del "desayuno solidario", venta de "marca-páginas" y "carrera solidaria", se ingresaron: 
  1. En la cuenta  de Save The Children la cantidad de 629 €. (Costa de Marfil). 
  2. En la cuenta Acoger y Compartir la cantidad de 805,68 € (Haití).
(Las transferencias realizadas, se encuentran a disposición para su consulta en Secretaría)



J.M.R. El blogger.

Entrega de notas

El próximo jueves 25 de marzo en horario de tarde, se entregarán las notas de la 2º evaluación. 
A lo largo de la semana vuestros hijos/as os traerán las notas de cada tutor/a citándoos a la hora que corresponda.

J.M.R. El blogger.

Cortinas del Colegio

Con esta nota, queremos agradecer al grupo de madres que ha participado en la confección de cortinas para diferentes estancias del colegio.

Se han cubierto las ventanas de la sala de profesores del colegio de C/ Encina y la sala de profesores y despachos del colegio C/ Nueva.

En estas fotos se aprecia el trabajo realizado por el grupo de madres, que desinteresadamente no han dudado en aportar su trabajo, para que, estas estancia anteriormente mencionadas, ofrezcan otro aire más cálido, no con la frialdad de ventanas al descubierto.


Agradecer sobretodo a María Merchán Merchán, ella ha llevado la mayor parte del trabajo, fue a Málaga junto a Lucía Gallardo y Don Sergio Maillo que las acompañó para elegir las telas. Ella, se encargó de medirlas, repartirlas a cada madre, luego recogerlas colgarlas, además de confeccionar alguna también.

No queriendo que nadie se quede atrás mencionamos a todas las mamás que han realizado este trabajo:

-Encarni Merchán Merchán.
-Pepi Macías Reina.
-Mari Carmen Macías Reina.
-Ana León Soto.
-Mari Carmen Ruiz López.
-Auxiliadora Guerra Coto.
-Ana Gallardo Muñoz.
-Rocío Soto Gil.
-Inmaculada Soto Gil.

Muchas gracias a todas ellas, siempre tenemos madres participativas, con ganas de ayudar, y pretendiendo facilitar las cosas.

Adaptado al blog por J.M.R. El blogger.

Ya estan aquí, ( los portatiles)




Por fin se entregaron los portátiles a nuestros niños,  el acto tuvo lugar el pasado 17 de Marzo. Con la  nota y las fotos que a continuación os mostramos escrita por una de las madres que asistió a dicho acto podéis haceros una idea de como fue el acto en si, además en la entrada ordenadores portátiles gratis ¿para cuando? de este blog podéis obtener mas información al respecto, así como, en la entrada menores en Internet también de este blog podéis encontrar algunos consejos útiles para el uso de este recurso.











Nota:


El pasado día 17 de Marzo, nos reunimos en el salón de actos del colegio de C/ Nueva las madres y algunos padres de los alumnos que cursan 5º y 6º de primaria.
El motivo de dicha reunión fue la entrega de ordenadores portátiles de uso personalizado, cedidos por la junta de Andalucía, vienen instalados con una carpeta llamada mochila digital, con contenido didáctico de las diferentes materias, áreas curriculares... los ordenadores van complementados  con las instalaciones de pizarras digitales en las aulas del tercer ciclo.
Don Sergio (director del colegio) nos fue informando sobre el uso y responsabilidades de este material que nos han asignado. Los padres y madres a lo largo de estas explicaciones preguntábamos sobre las dudas que teníamos (que son muchas).
Nos explicó que es un recurso más, para el aprendizaje, nuestros hijos, siguen con sus pizarras, libros de textos..., el ordenador es una herramienta educativa, el profesorado es la figura central en el sistema de enseñanza ( ellos saben en qué momento y cómo utilizarlos ).

Además, nos invitaba a los padres y madres a propiciar un ambiente familiar de confianza, usando Internet, hablando de las normas y estimulando una responsabilidad para su uso.
Terminamos adquiriendo un compromiso digital. Sí, nos hacemos responsables de esta "nueva herramienta".
-Debemos cuidarla y valorarla.
-Debemos colaborar en la realización de las tareas propuestas por el profesorado...
En definitiva queremos que nuestros hijos se formen como ciudadanos y ciudadanas competentes.  Firmado: Inma  Soto.


Adaptado al blog por J.M.R. El blogger.

viernes, 19 de marzo de 2010

Vayamos andando al colegio.

Hoy como todas las mañanas y tardes a la hora de entrada y salida de los niños al colegio, el atasco era monumental tanto en el Colegio de la calle Encina, como en el Colegio de la calle Nueva aunque en este por lo menos se cuenta con la presencia de un Policía Local que ordena el trafico con lo cual es menos estresante.

El caso es que este hecho tan habitual y diario, esta mañana y sin saber porque, me ha hecho recordar mis días de colegio en la EGB y como eran esas idas y venidas al cole. La verdad es que, como todos los recuerdos agradables, con el paso de los años se han convertido en recuerdos nostálgicos (debe de ser la edad). Pues bien, recuerdo con nostalgia esas idas y venidas con mis amigos y compañeros en las que a veces íbamos repasando la lección ,el examen o hablando de deberes , aunque la mayoría de las veces íbamos jugando, charlando, riendo en definitiva pasándolo bien, también había lugar para las riñas, disputas peleas etc. El recuerdo mas fuerte que me viene es el de los días de lluvia con nuestras botas de agua de charco en charco y de reguera en reguera.

Ahora, lamentablemente, se puede ver en las puertas de los colegios, a la hora de entrada y salida de clase, como la mayoría de padres llevamos a nuestros hijos al colegio en coche, atascando la calle. Con el tráfico, la calle se llena de humos y gases contaminantes y se convierte en un caos. Los pequeños que por su metabolismo necesitan un aire más limpio respiran esa atmósfera todos los días a la entrada y salida de clase. Además si os parais un poco en la puerta de los colegios sobre todo el de la calle Encina y os poneis a observar a los niños que vienen por dicha calle andando, la mayoría vienen en grupos charlando, contándose sus cosas, corriendo, jugando… en cambio los que vienen en los coches vienen solos, se bajan del coche con mala cara, como obligados, pasan por delante de los que allí se encuentran con la cabeza baja y sin mirar a los lados. Eso da que pensar ¿no creéis?

En este mundo estresado actual y a veces sin sentido que hemos construido, los grandes perdedores han sido los niños. Al habituarnos al coche en todos nuestros desplazamientos les hemos quitado el placer que proporciona el paseo agradable al colegio.

Para evitar esto y recuperar ese paseo agradable al cole, que existía hace tan sólo unos años, aprovechando la oportunidad que nos da este blog me voy a tomar la libertad de pediros que en la medida de vuestras posibilidades llevéis a vuestros hijos al cole andando. Nuestro pueblo es un pueblo pequeño, en el que desde el punto mas lejano se suele tardar andando unos 10 o 15 minutos en llegar al colegio (salvo contadas excepciones) por lo que no es necesario el coche yo creo que seria interesante el proponernos el recuperar el trayecto a pie.

El caminar permite una mayor convivencia, fomenta la autonomía del niño, el saludar a vecinos y compañeros en nuestro trayecto, invita al diálogo, al ejercicio, mientras que el aire fresco de la mañana nos despierta y nos prepara para la jornada. Con el paseo los niños aprenden el hábito saludable de caminar con lo que podrán evitar la obesidad, el estrés, la vida sedentaria y problemas cardíacos.

"Caminar es la primera cosa que un niño quiere hacer y la última a la que una persona mayor desea renunciar. Caminar es el ejercicio que no necesita tener gimnasio. Es la prescripción sin medicina, el control de peso sin dieta, y el cosmético que no se compra en una farmacia. Es el tranquilizante sin pastillas, la terapia sin un sicoanalista, y el ocio que no cuesta un céntimo. Y además, no contamina, consume pocos recursos naturales y es altamente eficiente. Caminar es conveniente, no necesita equipamiento especial, es auto-regulable e intrínsecamente seguro. Caminar es tan natural como respirar."
Palabras pronunciadas por John Butcher, en 1999, en el primer Congreso sobre Caminar.

P.D. Si alguien esta interesado o tiene alguna idea sobre como poder llevar esta iniciativa a cabo me gustaría se pusiese en contacto conmigo, para charlar de ello, hacerlo al email del ampa, cuyos administradores lo remitirán a mi persona.

Una madre.

Adaptado al blog por J.M.R. El blogger.

jueves, 18 de marzo de 2010

AULA FAMILIAR TOLOX 2010

La Diputación de Málaga pone de nuevo en marcha el programa 'Aula Familiar', un proyecto que nació en 2004 y que tiene por objeto dar apoyo efectivo a las familias desarrollando sus capacidades en relación a las tareas de cuidado, educación y control de sus hijos.
En ella se abordaran todas las cuestiones, dudas, preguntas o necesidades que surjan en relación con la educación de nuestros hijos y relaciones familiares a través de los siguientes objetivos:

  • Apoyar a los padres en su labor educativa.
  • Dar a conocer estrategias para el abordaje de situaciones cotidianas.
  • Mejorar las relaciones dentro del núcleo familiar.
Si estáis interesados en acudir, la primera sesión tendrá lugar el próximo Lunes 22 de Marzo en los Salones del mercado a las 10:00 Horas.

 ¡¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!

J.M.R. El blogger.